top of page

Quito se pone sobre ruedas.

  • Pata Caliente Radio
  • 8 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

QUITO, UNA CIUDAD PARA BICICLETAS.

Hace años adquirí (después de hace mucho tiempo de no usar) una bicicleta roja, montañera de 21 velocidades que de repente se convirtió como una extensión de mi cuerpo, de mí.

Un poco de historia de las ciclas en Quito

Motivado por algunos bicionarios que en la ciudad de Quito ya sorteaban el tráfico de aquel entonces ( año 2007) me uní al grupo de gente que se desplaza en pocos minutos por esta hermosa ciudad en la que los esfuerzos parecen no ser suficientes a la hora de hablar de movilidad, respeto, medio ambiente y más. Sin embargo cada esfuerzo ha sido determinante.

Recuerdo la primera ciclo vía construida sobre la acera occidental de la calle Amazonas, desde el Ejido hasta la Av Orellana la cual fue tan improvisada en su creación que pasaba por algunas paradas de bus por ejemplo, fue la primera y evidentemente modificada.

Recuerdo hace mucho tiempo atrás el Ciclopaseo de Quito, iniciativa que rompió paradigmas en toda la ciudad, creando así un pulmón urbano cada domingo, donde tenemos la oportunidad tod@s de conocer un tramo de 30 km sobre los pedales de nuestras ciclas y desde el 2003 podemos decir que llegó para quedarse.

foto: http://www.worldwidecyclingatlas.com/journal/ciclopaseo/

Tenemos ahora ciclo vías que pese a todo lo que podríamos decir de ellas son un avance en nuestra ciudad, algunas de ellas hechas por grupos de ciclistas organizados valga mencionar.

Algunos Datos del Plan de Ordenamiento Territorial del DMQ

¨La participación del transporte en bicicleta llega a 15.000 viajes que representa el 0,3% del total.

La presencia de la bicicleta pública “BiciQuito” registra en promedio alrededor de 3.000 viajes y cuenta con 20.000 usuarios registrados, todo ello en un período de menos de 3 años¨. PMDOT.

Una de las metas planteadas en el PMDOT para el año 2019 es incrementar a 20.000 el número de viajes por día en la ciudad.

Es un privilegio tener la posibilidad y disponibilidad para poder cruzarte la ciudad en menos de la mitad de tiempo que un transporte convencional sin mencionar todos los beneficios que trae consigo la actividad física al hacer bicicleta. Es todo un mundo y abanico de olores, colores y sensaciones que se empiezan a descubrir, se re descubre la ciudad sobre la tranquilidad y agilidad que te pueden dar dos ruedas, una cadena y un manubrio.

¿Cómo es la situación de los grupos organizados de ciclistas de la ciudad?

Al margen del desarrollo y exigencias que las grandes ciudades nos muestran como ejemplos a seguir tenemos a una singular ciudad milenaria, con innumerables secretos y potencialidades que poco a poco sus propios habitantes se van atreviendo a descubrir.

Es la sociedad civil organizada la que generará los cambios que la ciudad tanto necesita. Un gran ejemplo de esto son las salidas que día a día realizan grupos auto convocados de ciclistas que en la noche salen a oxigenarse a sí mismo y dinamizar la ciudad.

La Cleta endiablada que constantemente le pone pedal a la calle.

¨Somos un grupo de ciclistas en singlespeed o monomarcha que promovemos el uso de la bici como alternativa de movilidad urbana en la ciudad de Quito¨

En el Parque La Carolina hay una cancha de BiciPolo que entre semana se llena de adultos y jóvenes practicando, aprendiendo y perfeccionando sus técnicas en este deporte, que cabe mencionar Ecuador ha sido ya anfitrión internacional en competencias de esta disciplina.

BikePolo UIO, tiene una interesante propuesta deportiva.

Los martes nuestr@s amig@s de Quito Patina, detrás del Estadio Olímpico Atahualpa, en el patinodromo, dan clases a todas aquellas personas que quieran iniciarse en el patinaje urbano, este grupo ha sido pionero llegando a participar inclusive en el ciclopaseo de Quito a Tulcán.

El último jueves de cada mes, a las 19 horas se auto convocan gran cantidad de ciclistas para rodar a un destino que ese instante eligen todos y todas, van en la noche en una sola masa de cientos de ruedas, luces parpadeantes, cascos y cadenas. Muchas veces las cicleadas se convierten en temáticas dependiendo la fecha, uniendo así esta linda afición que es la bicicleta con iniciativas locales de otros colectivos que tienen interesantes propuestas de toda índole.

Varios son los servicios de BiciMensajería y Encomiendas, el emprendimiento de BixiChuzo es un ejemplo de la tenacidad y constancia de una buena idea y oportuna con el contexto global de contaminación y tráfico local.

Y las cicleadas de luna llena que organizamos como Kitu Tambo, en las cuáles unimos arte y ciclismo y compartimos nuestro espacio con las propuestas y performances de artistas locales e internacionales acompañados del fuego y la luna.

Nos faltaría espacio para nombrar a todos los gestores independientes que se la juegan por una ciudad más verde y con un desarrollo urbano humano sostenible y armónico con el entorno, donde el eje central no sea el desarrollo industrial económico el cuál a veces parece que se impone al desarrollo humano y sustentable.

Son grandes las iniciativas en el presente para la construcción de una ciudad mucho más transitable, pedaleable y caminable es nuestra decisión impulsarlas y articularnos a ellas, salir un poco a conocer de una manera distinta nuestra ciudad.

AlexPlosivo

Pata Caliente Radio (P.C.R.K.)

Comments


Ofrecemos la oportunidad de que te vincules a procesos organizativos y de autogestión cultural.

Podrás potenciar tus ideas.

Compartir proyectos y sus beneficios.

Aprender y enseñar innumerables conocimientos.

En vivo cada MARTES 21 HORAS
CLICK A LA IMAGEN
  • EN VIVO MARTES 9PM
bottom of page