Emprendimientos generan más del 50% de la economía del Ecuador.
- Kitu Tambo / AlexPlosivo
- 14 nov 2016
- 3 Min. de lectura
UN POCO DE ESTADÍSTICAS EN ECUADOR
Hasta el año 2013, 36 de cada 100 ecuatorian@s emprendieron un negocio.
Son varios los obstáculos que enfrentamos las personas que tenemos propuestas autónomas entre ellas el financiamiento, habilidades de gestión, miedo al fracaso, etc. y al mismo tiempo es increíble ver en Ecuador la cantidad de pymes que desarrollan sus actividades y se van estabilizando en el tiempo.

¨Si fuera la Copa América del emprendimiento, Ecuador la gana, y de largo. Y si clasificáramos al Mundial de la materia, la Tricolor llega a la final y solo pierde en esa instancia ante Senegal, el país del África occidental.
El Índice de Actividad Emprendedora Temprana de Ecuador (cuya sigla es TEA) es de 33.6%, es decir que uno de cada tres adultos en el país ha desarrollado actividades relacionadas a crear un negocio o ya tenía uno que no superaba los 42 meses de existencia.
Estos son algunos de los datos que se desprenden del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un proyecto mundial para medir el emprendimiento y diversos indicadores relacionados.
En la edición 2015 incluyó el análisis de 62 países; en el caso de Ecuador fue ejecutado por la Espae Graduate School of Management de la Espol.¨ el artículo entero acá abajo:
En Quito existen una gran cantidad de emprendimientos que poco a poco se estabilizan algunos en el mercado otros desaparecen con el tiempo y varios se sitúan en esa delgada línea entre la sustentabilidad o la opción de comenzar algo nuevo.
ERRORES COMUNES CUANDO EMPRENDEMOS.
Son varios y dependen de la característica de cada iniciativa; así la persona que quisiera iniciar un Spa Cosmetológico como emprendimiento tendrá otras dificultades al igual que oportunidades que una persona que quiere iniciar a producir chocolate orgánico artesanal.
Sin embargo hay algunos desaciertos que atraviesan la mayoría de emprendimientos de forma transversal, muchos expertos se manifiestan al respecto y nos tomamos la oportunidad de resumir en las siguientes:
* No considerar al talento humano como el mayor capital.
* Miedo a invertir en su producto o servicio debido a la posibilidad de perder dinero.
* No tener claro un plan de negocios, aunque sea mínimo ayuda para no perder el foco.
* Analizar superficialmente qué es lo que el cliente quiere hace que nos alejemos de sus necesidades.
* No delegar presupuesto para marketing y publicidad.
* Equipos de trabajo poco eficientes con responsabilidades difusas.
Cuando no tenemos el conocimiento, aunque tenemos un buen producto, el camino se pone cuesta arriba y es hora de actualizarnos e invertir en nuestra formación de una manera más integral. No nos referimos a ser todólogos, pero si eres panadero no te vendrían mal unas clases de administración básica, en caso que quieras que tu negocio mejore claro está.
Les compartimos un excelente artículo publicado en la Revista Líderes:
¨En tiempos económicos difíciles quiere que el talento humano sea motivado porque la situación requiere que tienen que hacer mas. También, es importante tener miembros del equipo que sepan pensar por sí mismos y resolver problemas por su propia iniciativa. Además, se requiere que el capital humano tenga algo de autonomía y los deseos de usarla.¨
NUESTRA PROPUESTA
El trabajo en equipo, la gestión y unión de recursos, el compartir saberes hacen que la minga sea un ejemplo real de construcción de una nueva forma de vivir, cultural y económica.
Mediante los Encuentros de Emprendimientos Culturales y Sostenibles Tianguez pretendemos la construcción y fluidez de la economía local, apostándoles sin dudar a las iniciativas producidas localmente.
Intervenimos el Espacio Público por 18 horas distribuidas en 2 días de trabajo en las cuáles tenemos la oportunidad de exhibir nuestros productos y extender redes colaborativas entre emprendedores. Mira el video, click a la imagen.
Contamos con un Taller de Emprendimiento dictado por el Centro de Capacitación Lider, avalado por la Secretaría Técnica de Capacitación, para afianzar nuestros conocimientos dirigido a las personas que participen con un stand.
Escogemos estratégicamente las plazas más concurridas de la ciudad en un horario que nos permite realizar a la par Encuentros Artísticos de Teatro, títeres, poesía, danza; así como conversatorios y charlas para generar diálogo y promover una cultura de inclusión y respeto en todos los ámbitos.
Aseguramos que los lugares son transitados por cientos de personas al día, a parte de la convocatoria al encuentro artístico como tal, lo que hace una excelente oportunidad para darnos a conocer.

Es una iniciativa totalmente autogestionada, los Encuentros Tianguez no reciben apoyo económico de la empresa pública o privada; siendo así una demostración real que la organización y la autogestión pueden levantar procesos sustentables.
¿QUIERES PARTICIPAR EN UN ENCUENTRO TIANGUEZ?
Este encuentro lo realizamos bimensualmente, tendremos la oportunidad de realizarlo por todo el 2017 y 2018.
Si quieres participar o más información
Kitu Tambo Casa Taller
Pata Caliente Radio
Comments