22 Febrero Inicia el II Festival de Poesía de Quito ¨Lectura de un Kaníbal Urbano¨
- Murcielagario Kartonera
- 7 feb 2017
- 3 Min. de lectura
II Festival de Poesía de Quito
“LECTURA DE UNA KANÍBAL URBANO”
LA POESÍA NO ES ABURRIDA, LOS POETAS SÍ…
Esta semana se desatará una tormenta de letras en la Kapital, en medio de un clima agitado políticamente no nos vendría mal un poco estar en el ojo del huracán. Es aquí donde suceden las transformaciones y los cambios a largo plazo.
Poetas y Centros Culturales de Kito serán l@s anfitriones, y la festejada y máxima anfitriona será la creación poética, una ruptura desde el lenguaje a nuestros sentidos, sensaciones e imaginarios.
El festival procura que las mejores voces de las generaciones actuales (poetas de menos de 40 años) se den cita en la ciudad.
Organizado de manera autónoma y constituyéndose poco a poco como un importante referente del quehacer literario en la urbe, llega este recital, que como su nombre lo dice viene a digerirnos, a nosotr@s tod@s y a la ciudad entera.
II FESTIVAL DE POESÍA DE QUITO “Lectura de un Kaníbal Urbano”
Murcielagario kartonera como parte fundamental de su interés por difundir los diferentes procesos de creación viva que se vienen desarrollando dentro de la ciudad; entendida esta, como un ente social, cultural y estético-económico, donde los procesos de hibridación y mutación literarios, nos permite tejer un palimpsesto digno de ser escuchado y porque tenemos fe en la poesía, hemos creado esta plataforma cultural urbana de intercambio artístico. Que pretende amalgamar el sentir estético mestizo andino urbano de este pedazo de suelo franciskano desde la poesía y sus múltiples expresiones.
Desde esta postura, de crítica y deconstrucción, que hemos asumido ya cerca de seis años, nos ha llevado a plantearnos una nueva edición del Festival de Poesía de Quito “Lectura de un Kaníbal Urbano” como una plataforma de encuentro para las diversas voces contemporáneas del quehacer literario mundial.
¨Un festival que no solo pretende aglomerar poetas como estrellas agotadas en busca del aplauso agónico. Por el contrario creemos que es hora de dejar que la poesía hable y no sea solo un eslogan más o una consigna aventurera. Invitamos a lanzar poesía a nuevos y salvajes oídos, a tener fe nuevamente en la poesía¨
La primera edición del Festival de Poesía de Quito “Lectura de un Kaníbal Urbano” se llevó a cabo durante los días 24, 25 y 26 de febrero del 2016. Estuvo enmarcado en una celebración de la joven poesía latinoamericana, participando en él, autores menores de 40 años. El festival reunió 30 poetas y artistas, de diferentes disciplinas del Ecuador y Latinoamérica (Perú, Colombia, Chile y Bolivia), que desempeñan una constante y destacada labor de creación y difusión desde, con y para la palabra. Nuestra labor también logró captar la aceptación de un público diverso, contando con una media de asistencia de 50 personas por evento, siendo los días de inauguración y clausura los de mayor presencia de público.
Escucha un extracto de lo que fue el I Festival de Poesía de Quito. Dale click.
Logramos concretar acuerdos de apoyo mutuo con tres distintas casas culturales de la ciudad, las mismas que apoyaron de diversas formas y por diversos medios la consecución de este festival, estas casas son: Casa Machankára, Pez Dorado Centro de arte y Kitu Tambo Casa Taller.
ARRANCA EL FESTIVAL
Miércoles 22 de Febrero.

Este año el II Festival de Poesía de Quito “Lectura de un Kaníbal Urbano” se desarrollará el 22, 23 y 24 de febrero. Contará con poetas de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia y Ecuador. Como cada año también existirá un homenaje a un “kanibal” de nuestra literatura (en el I Festival fue el caso del poeta lojano Kelver Ax (+)) para esta segunda edición el festival contará además con un justo homenaje al poeta tzánzico Raúl Arias y la presentación de una edición especial cartonera de su gran libro: Poesía en bicicleta.
La ciudad merece tener un festival de poesía joven que se atreva a subvertir sus espacios propios y desmitificar los procesos creativos elitistas. Que apoye la instauración horizontal de los medios de producción literarios y artísticos. Enfocado en públicos urbanos ancestrales (entiéndase esto como todos los que habitamos la ciudad, indígenas, mestizos, afros, heterosexuales, GLBTI, etc.) que recorren las calles de todos nuestros barrios. Además de poner sobre la palestra el tema de lo mestizo, lo andino y lo urbano entendido esto como una acción social y cultural que también aporta a la estética contemporánea de diversas artes.
Murcielagario Kartonera
Comments