top of page

¿Qué es eso que suena y me pone a bailar? CURRUMBAO!

  • patacalienteradio
  • 23 feb 2017
  • 4 Min. de lectura

¿Qué es eso que suena y me pone a bailar? CURRUMBAO!

Cuando hablamos de música hecha por ¨jóvenes¨ usualmente los sonidos que vienen nuestra mente no son precisamente cununos, bongos, alegres, tampoco la tambora y bombo, chacchas, maraca y guasá. La tecnología y todo el conocimiento en los últimos años han hecho que la música tenga un desarrollo industrial y digital. Much@s no sabemos ni siquiera el sonido de estos instrumentos, ¿de dónde vienen o cómo se ven?

¿Gaitas, quenas, saxo, traversa y marimba? Las nuevas generaciones (al igual que algun@s de nosotr@s) se preguntarán ante al menos uno de estos instrumentos: ¿Qué es eso, cómo suena?

¿Atrás han quedado los tiempos en los que agrupaciones hacían bailar en vivo a cientos de personas?

Ahora los beats, dj´s y la producción musical electrónica han ganado bastante terreno entre los gustos de la población en general.

Esto no quiere decir sin embargo que la música tradicional haya quedado relegada, para nada. Aunque ya no es tan popular como antes, tiene su fanaticada.

Acostumbrados a nuestras agrupaciones que por varios años nos han deleitado con su arte, por ejemplo Don Medardo y sus Players, las bandas de pueblo tan aclamadas en todo el país, los tríos de música tradicional, Papa Roncón, por mencionar algunas de forma general.

Llega Currumbao, agrupación que se ha ganado los aplausos y ovaciones por varias ocasiones en las tarimas de la Capital, a darle ese aliento y encender el fuego, una vez más, a la música tradicional con raíces afro que nos transmite fiesta y es una ovación a la naturaleza interpretada por 7 músicos que con varios instrumentos y voces van componiendo cada canción para que se desate el baile donde sea que suene.

¨Nos basamos en ritmos afro tradicionales y fusionamos con ritmos contemporáneos, lo mismo que con los instrumentos, que son tradicionales y contemporáneos¨

Un recorrido por varios ritmos tradicionales ecuatorianos y latinoamericanos como la bomba, el bambuco, el mapalé, la cumbia, el agua, la rumba, el bullerengue, el bembé, el mozambique, samba, entre otros; hacen que grandes y chic@s disfruten de la música de esta banda Quiteña, que afortunadamente nos ha representado incluso en Europa con lo mejor de nuestra música, puro talento!

Acá su página web y música a que enteres de su trabajo:

Son 7 jóvenes l@s que con gran maestría interpretan las melodías que por mucho tiempo nos han hecho bailar, y otras canciones que se van popularizando poco a poco, de autoría original de esta agrupación.

Tuvimos la oportunidad de tenerlos en nuestra cabina de radio, previo a una de sus presentaciones.

Les dejamos el link de la entrevisa, click a la foto.

Empezaron como una semilla en el año 2009, 6 jóvenes que l@s unió su amor a la música tradicional, 8 años después se puede ver el fruto de este trabajo, cultivándose como músic@s y con una gran sensibilidad al desplegar sus letras y armonías en cada canción. Ahora son 7, aunque la agrupación ha cambiado de integrantes, Johana Jara y Hernán Herrera que lo fundaron y Pancho Maldonado qué entró un poquito después, siguen tocando, se han consolidado como una familia que se ha ido transformando; los integrantes actuales han tocado ya por varios años; Currumbao tiene un largo camino por delante y su trayectoria la ha plasmado en su primer disco, con el mismo nombre de la Banda.

¨Nos hemos inspirado bastante en las semillas y los árboles, porque eso es lo que nos representa. Empezamos como una semilla que ha ido creciendo,

el disco es uno de los frutos de ese árbol que sembramos y cuidamos.

Usamos bastante este concepto del ciclo natural de la vida¨ Nataly Charpentier (Saxofón/voces).

Transmiten positivismo y alegría en sus canciones, invitan a su público en cada presentación a salir de lo cotidiano y bailar con esta interesante fusión de música tradicional interpretada por artistas de la ciudad.

Todos nuestros temas del disco son inéditos. Los temas tradicionales que interpretamos no son muy comunes, hemos tratado de ir más allá.

Es un completo trabajo el acoplar todos los instrumentos de viento, las voces, percusión. Pese a que interpretan música tradicional invierten mucho tiempo en la creación de temas inéditos.

¨Tenemos un par de temas de amor, el Dime, que es un tema de amor platónico; y las Parábolas del Agua la cual es dedicada a mi abuelo, ya que él lo escribió, es un poema musicalizado, habla de las transformaciones propias de la vida¨. Hernán Herrera (uno de l@s fundador@s de la banda).

Hace 3 años tuvimos la oportunidad de hacer una gira en Europa, con la producción del disco seguramente se les abrirán puertas a nivel nacional e internacional.

Estamos buscando esos momentos en los que dejamos todo y nos dedicamos a gozar. Cada miembro de Currumbao es farrero, eso refleja nuestro disco, la fiesta, alegría, el positivismo.

Con alegría y positivismo pondrán a bailar a la gente de Guayaquil en su presentación del mes de marzo, sin duda siguen cuidando ese árbol que ha empezado ya a dar sus frutos, los cuáles están llegando ya a las radios del país.

Un gusto hacerlos tenido en la Cabina de Pata Caliente Radio y esperamos seguir bailando muchas lunas y fiestas más con esta Excelente Banda.

El próximo evento del Kitu Tambo en Calderón, Lua Llena!! dale click!

Pata Caliente Radio Revista Cada Martes 20 horas En Vivo. Click a la imagen

y los programas que se graban click aquí:

 
 
 

Comentários


Ofrecemos la oportunidad de que te vincules a procesos organizativos y de autogestión cultural.

Podrás potenciar tus ideas.

Compartir proyectos y sus beneficios.

Aprender y enseñar innumerables conocimientos.

En vivo cada MARTES 21 HORAS
CLICK A LA IMAGEN
  • EN VIVO MARTES 9PM
bottom of page