top of page

Pasos atrás en políticas de drogas en Ecuador.

  • Pata Caliente Radio Kriminal (P.C.R.K.)
  • 31 mar 2017
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2020


La nueva ley emitida desde el Ejecutivo en caso de ser aprobada sería un total retroceso en las políticas de prevención de uso de drogas y un atentado contra los derechos humanos de miles de usuarios de substancias, los cuáles según dice la Constitución, tienen derechos que los amparan.

¨Se quiere encerrar a los pobres, a los que al no tener hogar consumen en las calles, en nombre de salvaguardar la seguridad de la población se está atentando contra los que menos tienen¨

En Ecuador la situación no avanza, ni en el debate público ni en la creación de políticas respecto a este tema; engordando día a día el sistema penitenciario con usuari@s de una planta que es considerada medicinal en gran parte del mundo.

El estancamiento respecto a esta política tiene que ver bastante con la corruptibilidad de los funcionarios públicos (policía, fuerzas armadas, sistema judicial, entre otros) ya que son enormes sumas de dinero que perdería toda esta red de corrupción en el caso de legalizarla.

La realidad en el País.

Mientras en Ecuador en el 2016 se detuvo aproximadamente 4.200 personas por tenencia de sustancias, muchas de ellas juzgadas como micro traficantes por lo absurdo de nuestras leyes, en otros países ya se le ha quitado el negocio respecto al Cannabis a narcos y grupos burocráticos que trabajan de la mano de las grandes mafias (no se entiende como entra tanta cantidad de droga al país); generando así empleo, diversificando la economía y respetando derechos humanos de l@s ciudadan@s; creando así otra situación social en la que esta planta impulsa el desarrollo desde diversas aristas.

* Más de 80% de la población de la cárcel de mujeres en El Inca, Quito, están relacionadas al delito de tráfico de drogas

En Colorado, EE.UU, por ejemplo, el dinero de los impuestos recaudados por el Cannabis recreativo serán usados en la construcción de albergues para personas sin hogar, por citar un ejemplo.

La Corrupción generalizada entorpece el proceso.

Quieren aprobar más leyes que justifiquen con números el supuesto trabajo anti drogas de la policía y el ejército, NUNCA APRESAN A L@S VERDADER@S NARC@S!!

Pata Caliente Radio, conjuntamente con el Colectivo Monstruo de La Marihuana llevamos años trabajando y articulándonos con organizaciones de la sociedad civil para abordar el tema de las politicas de uso de sustancias, específicamente de Cannabis, tenemos el agrado de compartirles esta entrevista la cuál fue transmitida en vivo y realizada a un colega defensor de derechos, Gabriel Buitrón de Ecuador Cannábico, click a la imagen.

Nos respondió desde su lectura como activista y participante de varios foros y encuentros internacionales las siguientes preguntas.

¿Cannabis medicinal solo para farmacias? ¿Está Monsanto detrás del proyecto de cannabis medicinal en Ecuador? ¿Corrupción generalizada en el sistema de control ecuatoriano? ¿Criminalización de la pobreza con esta nueva ley?

Mientras las autoridades inflan el pecho y se congratulan de capturar usuarios, las cárceles se siguen llenando siendo más costos para toda la sociedad ecuatoriana a nivel económico y humano; mientras todo esto sucede las mafias del narcotráfico se ríen y siguen comprando consciencias de servidores públicos a todo nivel.

Nos surgen estas preguntas:

¿Si en el caso público de corrupción con Odebrecht no se hizo nada, pasara algo con este tema que está debajo del tapete?

¿Mientras el partido político que está en el poder dice que endurecerá las penas contra micro traficantes, crecerán las mafias organizadas que de verdad operan bajo impunidad?

¿Por qué en los últimos años entra más marihuana del narcotráfico que hace 10 años?

En Ecuador no se habla de una mafia ni de carteles de narcotráfico ¿Hay trabajos de inteligencia policial de verdad?, o ¿utilizan a los micro traficantes como cifras para justificar un trabajo que no hacen ni superficialmente?

Un excelente ejemplo de la legalización del uso medicinal de Cannabis

Más de 60 mujeres reunidas en Oakland para un congreso no muy común: El salón del Cannabis y Mujeres; organizado el mes de febrero con el propósito de difundir información respecto al mundo del Cannabis Legal desde una perspectiva de activistas mujeres que con una amplia perspectiva han abordado el tema.

Avances, retrocesos y críticas que han aportado por años en la legalización medicinal en California, EE.UU; Estado que permite el uso medicinal de esta planta de desde inicios de los 70´s, con excelentes resultados.

Se habló de historia de la Ganja Medicinal en el mundo; estuvo presente la autora del libro Mujeres y Cannabis, Ethan Russo, que ha recopilado la relación del género femenino con esta mística planta, desde historias de lejanas civilizaciones como la Egipcia hasta mujeres contemporáneas como artistas, científicas, terapeutas, entre otras.

Pata Caliente Radio asistió a este evento que sin duda rompe esquemas; mujeres que por años con Cannabis van abriendo un camino en el campo medicinal, científico, económico y de derechos humanos en algunas ciudades, como el caso de Oakland que tiene incluso una Universidad dedicada a la enseñanza de todo lo relacionado a la Ganja.

En Estados Unidos con la legalización del Cannabis Medicinal así como recreativo se abre una amplia gama de actividades productivas relacionadas. Los ojos de grandes cadenas industriales están encima de sus propiedades y es este uno de los temas del Congreso, ya que han sido familias de cultivadoras/es las que han proporcionado a los Dispensarios Médicos de Cannabis un producto de calidad, algo que evidentemente cambiará con la legalización.

Mira este video

Fue muy interesante escuchar el relato de una mujer, que enfoca su lucha para que personas afroamericanas se involucren en la producción y/o comercio del cannabis medicinal; ya que por años fue esta población la que tuvo que enfrentar la cárcel por posesión y microtráfico de Cannabis. Los carteles del narcotráfico siempre han utilizado a grupos vulnerables para el expendió en las calles, quedando siempre impunes ante la ley l@s verdader@s jefes de los carteles; esto fue exactamente lo que pasó en Estados Unidos de Norteamérica, y sucede regularmente en todo el mundo, parte de la criminalización de la pobreza.

Una planta que ya está siendo usada con excelentes resultados en todo el mundo, mira lo que se dijo en la Asamblea Nacional del Ecuador el 2016.

Exigimos leyes claras, promovemos un uso responsable.

Estaremos atentos, siempre informando para que las leyes respondan a la realidad del país, sin ningún tipo de discriminación.

Tendremos intervención al espacio público en Junio, subscríbete a nuestros eventos, nos escuchamos cada martes 20 horas en vivo, click a la imagen.

mixlr.com/pata-caliente-radio-kriminal/

Entérate de la agenda de eventos culturales de la ciudad acá, actualizada todo el tiempo:

http://bit.ly/2oInP02

 
 
 

Comments


Ofrecemos la oportunidad de que te vincules a procesos organizativos y de autogestión cultural.

Podrás potenciar tus ideas.

Compartir proyectos y sus beneficios.

Aprender y enseñar innumerables conocimientos.

En vivo cada MARTES 21 HORAS
CLICK A LA IMAGEN
  • EN VIVO MARTES 9PM
bottom of page